El evento, que se extenderá hasta el 8 de octubre, busca conectar al público colombiano con lo mejor del cine francófono contemporáneo y clásico. Con el respaldo de la Embajada de Francia, el festival proyectará 26 largometrajes en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y, de manera destacada, en municipios intermedios como Fusagasugá, Manizales, Pasto, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta, Tumaco y Valledupar, rompiendo con el centralismo de los grandes eventos culturales. La programación de este año se caracteriza por resaltar historias que exploran la sororidad, el respeto por la diferencia y la inclusión. Una de las películas recomendadas es “El profesor de esgrima” (Une affaire d’honneur), dirigida por Vincent Pérez y ambientada en el París de 1887, que narra la lucha de una mujer por ingresar a una escuela de esgrima dominada por hombres, sirviendo como una “reivindicación del poder de la mujer”. La inauguración en algunas sedes, como la Institución Universitaria del Caribe, se realizó con esta película, generando espacios de reflexión sobre justicia y transformación cultural.

El festival se consolida como una ventana para el cine de autor y una plataforma para el diálogo social a través del séptimo arte.