En respuesta, Luz Ángela Castro, directora de Ocesa, denunció una “guerra sucia” contra el proyecto y calificó el sistema de permisos SUGA como “obsoleto”. Como consecuencia directa, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció una investigación para proteger los derechos de los consumidores, y los organizadores garantizaron la devolución del 100 % del valor de las boletas, incluyendo el costo del servicio, a través de Ticketmaster. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció medidas más estrictas, exigiendo que los permisos para eventos masivos estén definidos con un mínimo de cinco días de antelación. Esta crisis ha puesto en duda la realización de futuros conciertos de alto perfil como los de Guns N’ Roses, Shakira e Imagine Dragons, aunque los promotores aseguran estar trabajando para garantizar su viabilidad.
Cancelación del concierto de Kendrick Lamar y controversia en el recinto Vive Claro
La sorpresiva cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Bogotá, a minutos de su inicio, ha generado una profunda controversia sobre la gestión de eventos masivos y la idoneidad del nuevo recinto Vive Claro Distrito Cultural, provocando la intervención de las autoridades y sembrando incertidumbre sobre la futura agenda de espectáculos en la capital. La suspensión del esperado show del rapero estadounidense el 27 de septiembre desató el caos y la frustración entre miles de asistentes. Mientras los organizadores, Páramo Presenta y Ocesa, atribuyeron la cancelación a “dificultades logísticas del promotor y del recinto” y un “asunto estrictamente documental”, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) confirmó que no otorgó el aval por la “falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna” para garantizar la seguridad. La controversia se agudizó con la revelación de la Resolución 1423, que advertía sobre un posible “riesgo estructural” en las graderías del escenario debido a “vibraciones excesivas”.



Artículos
14Cultura y Ocio
Ver más
Pocas canciones representan a Colombia ante el mundo como “La Pollera Colorá”. Su sonido inconfundible, mezcla de cumbia tradicional y alegría caribeña, ha cruzado fronteras durante más de sesenta años. Detrás de este clásico hay una historia de inspiración popular, disputas autorales y un legado que convirtió la canción en símbolo cultural del país. El [...] La entrada La historia de “La Pollera Colorá”: el himno no oficial del sabor colombiano se publicó primero en Canal Trece.

En tiempos de redes sociales, un meme puede surgir, expandirse y desaparecer en cuestión de horas. Pero cada día hay uno que se vuelve tendencia: el “meme del día”. ¿Qué significa realmente y por qué logra capturar la atención colectiva? Aquí una explicación sencilla sobre cómo funciona este fenómeno digital. ¿Qué es el meme del [...] La entrada El meme del día explicado se publicó primero en Canal Trece.

El cantante ganó el galardón a 'Mejor álbum de música ranchera/mariachi.

A esta hora, en el Centro Comercial Viva se realiza la presentación del programa de la fiesta más importante de los boyacenses para fin de año. Estos son los artistas de la versión 70 del Aguinaldo Boyacense, entre el 17 y el 22 de diciembre: 17 de diciembre: noche de los 80′ Dr Alban, Ace […] La entrada Estos serán los artistas del Aguinaldo Boyacense 2025 se publicó primero en EL DIARIO.






