El Festival Estéreo Picnic (FEP) ha revelado oficialmente el cartel para su decimoquinta edición, consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica. La celebración, que regresará al Parque Simón Bolívar de Bogotá los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, promete una experiencia que une a una nueva generación de estrellas globales con leyendas consagradas. Para su aniversario número 15, el FEP apuesta por un cartel encabezado por figuras que dominan la escena musical actual, como la estrella pop estadounidense Sabrina Carpenter, el rapero y productor Tyler, The Creator, y la icónica banda de rock The Killers. A ellos se suman nombres de gran calibre como Skrillex, Deftones y Lorde, configurando una oferta diversa que abarca géneros como el pop, rock, urbano, regional y electrónico.
La inclusión de artistas como Peso Pluma, Young Miko y Aitana refuerza el carácter global y contemporáneo del festival, que busca atraer a un público amplio y reflejar las tendencias musicales del momento.
La organización ha confirmado el regreso al formato de tres días, una decisión celebrada por los fanáticos. La venta de entradas se ha estructurado por etapas, con una preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval que inicia el 1 de septiembre, seguida por la venta general el 3 de septiembre a través de Ticketmaster. Los precios de los combos para los tres días varían según la etapa y la localidad, oscilando entre $1.199.000 en la primera etapa general y $3.846.000 para las entradas VIP de la segunda etapa. Esta estructura de precios y el calibre de los artistas posicionan al FEP como un evento cultural prémium, que celebra su historia mientras mira hacia el futuro con una alineación que, según los organizadores, demuestra que “el ahora es para siempre, y la nueva generación también”.
En resumenEl anuncio del cartel del FEP 2026 confirma su estatus como un festival de primer nivel, mezclando a las nuevas estrellas globales con íconos establecidos para su 15º aniversario. El regreso al Parque Simón Bolívar y la diversa y contemporánea lista de artistas señalan una celebración tanto de su historia como de su futuro en la escena musical latinoamericana.