La cuota colombiana incluye a Runakam de Putumayo y al compositor wayúu Henry Pimienta Pushaina.

El festival no se limitará a los conciertos; también ofrecerá una agenda académica con rituales de armonización, talleres de creación, conversatorios y ferias culturales.

El evento busca tejer puentes entre los escenarios urbanos y las expresiones ancestrales, reconociendo a Bakatá como un territorio indígena vivo y celebrando la diversidad cultural del continente.