El Carnaval de Barranquilla ha dado un paso clave en la preparación de su edición 2026 al anunciar los siete carnavaleros que se postularon para convertirse en el próximo Rey Momo. La elección, programada para el 3 de septiembre, será realizada por la Junta Directiva de la organización y definirá quién acompañará a la reina Michelle Char Fernández en la monarquía de la fiesta. Los aspirantes representan la diversidad y riqueza del Carnaval, con perfiles que incluyen directores de grupos folclóricos tradicionales, músicos, artistas plásticos y letanieros. Entre los candidatos se encuentran Adolfo Maury Cabrera, director del Congo Grande de Barranquilla, una de las danzas más antiguas; el artista plástico Alberto Escobar “Nithto Cecilio”; el músico Gerardo Varela, ganador de múltiples Congos de Oro; Hugo Díaz Granados, conocido por su personaje infantil “Paco Paco”; el letaniero Manuel de Arco Figueroa; Raúl Borja, director de Son de Negro; y Rubén Jiménez, director de la comparsa Cipote Marimonda. La figura del Rey Momo es fundamental en la tradición del Carnaval, encarnando el patrimonio y la cultura de la fiesta.
Para acompañar este proceso, Carnaval de Barranquilla lanzó las cápsulas audiovisuales “Entre Momos”, un formato que rinde homenaje a los soberanos anteriores, compartiendo sus vivencias y anécdotas.
Esta iniciativa, junto con la celebración del Día del Disfraz, busca fortalecer y visibilizar a los hacedores que engrandecen la celebración.
En resumenEl Carnaval de Barranquilla 2026 avanza con la presentación de siete candidatos a Rey Momo, cuyas trayectorias reflejan la diversidad cultural de la fiesta. La elección del soberano es un paso fundamental en la organización del evento, complementado por iniciativas que buscan honrar y visibilizar a los hacedores del Carnaval.