El evento, que tendrá como artista estelar al cantante español Pablo Alborán, busca ir más allá de los conciertos para convertirse en una plataforma de formación y profesionalización para nuevos talentos musicales.

Este año, el festival incorpora un fuerte componente académico con talleres, charlas y experiencias inmersivas diseñadas por Reyes Copello.

En sus palabras, el objetivo es acompañar a quienes sueñan con una carrera artística, ayudándolos a capturar la belleza “en su estado más puro, libre de expectativas y condicionamientos”.

La programación musical mantiene su equilibrio entre lo clásico y lo popular.

La apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, que también acompañará a Pablo Alborán en un concierto sinfónico para el cierre. Además, se estrenará en Colombia la obra ‘Marte 2030’, comisionada por la NASA al propio Julio Reyes.

El festival también servirá de vitrina para voces emergentes del pop como Annasofia, Jules y Riza.

Complementando la oferta musical, se realizará el ciclo gastronómico “A 4 Manos”, coordinado por el chef local Luis Felipe Camacho, que busca crear un diálogo entre la música y los sabores de la región. LA NACIÓN fue confirmado como uno de los medios nacionales invitados para cubrir el evento.