
Tercer Festival de Clásicos del Teatro Libre Consolida su Apuesta por el Repertorio Universal en Bogotá
El Teatro Libre de Bogotá presenta la tercera edición de su Festival de Clásicos, un encuentro dedicado a llevar a escena montajes basados en grandes obras de la dramaturgia universal. El evento se realizará del 31 de agosto al 7 de septiembre en la sede Centro del teatro, con una programación que incluye siete obras de autores como William Shakespeare, Molière y Nikolái Gógol, interpretadas por seis compañías bogotanas y una invitada de Medellín. La programación de este año destaca por su diversidad de enfoques. Incluye desde la comedia clásica como “El enfermo imaginario” y “Tartufo” de Molière, hasta tragedias shakesperianas como “Falstaff” y “Coriolano, la tragedia del orgullo”. Además, se presentará “El Inspector” de Gógol, a cargo del Pequeño Teatro de Medellín, fortaleciendo el intercambio cultural entre las dos principales ciudades del país. Una de las propuestas más innovadoras es “Bwitches”, una versión “irresponsable” de “Las brujas de Salem” de Arthur Miller a cargo de Unholy Project, que trae el clásico a un contexto contemporáneo de redes sociales y cultura de la cancelación. Como una medida para fomentar nuevos públicos y democratizar el acceso a la cultura, el festival ha implementado una tarifa especial de estudiante para todas las funciones. Esta iniciativa subraya la misión del Teatro Libre de acercar las grandes obras teatrales a todos los ciudadanos, demostrando la vigencia de los clásicos para reflexionar sobre problemáticas actuales como la corrupción, la hipocresía social y las obsesiones por la salud.


Artículos
2

Cultura y Ocio
Ver más
La hija del recordado cantante expresó su emoción y orgullo por el reconocimiento que el Festival de la Leyenda Vallenata rendirá al legado musical de Rafael Orozco y el Binomio de Oro.

Gritos, golpes, disparos y hasta defenestraciones abundan en esta comedia de aires inocentes y espíritu ligero. Su espíritu es leve, algo muy característico de Petra, quienes en nombre de la neutralidad y del “apartidismo inherente” del teatro, sacrifican los señalamientos, los comentarios mordaces y cualquier compromiso político con tal de ofrecer un montaje que apele a un público masivo sin alienarlo o incomodarlo. Y es en medio de este divertimento inocente que florece la verdadera intencionalidad. La entrada El duplicado: risas y violencia entre la ligereza y la densidad se publicó primero en AlterNativa.

La pieza conserva el núcleo trágico del texto chejoviano: un joven dramaturgo —Konstantín Treplev— que busca el reconocimiento de su madre, la famosa actriz Irina Arkadina, mientras lucha con el peso de la herencia artística, el amor no correspondido y la imposibilidad de crear algo verdaderamente nuevo. Pero en manos de Mesa, todo se despoja de solemnidad. El resultado es una adaptación feroz y lúcida que dialoga con el desencanto contemporáneo: una puesta en escena que no reverencia al clásico, sino que lo enfrenta, lo desmenuza y lo pone a sangrar otra vez. La entrada “Hay que matar a Treplev”: traicionar a Chéjov para volverlo eterno se publicó primero en AlterNativa.

La obra del artista colombiano Julián Santamaría se ha convertido en una muestra del intercambio artístico entre ambos países.