La programación, de entrada gratuita, reunirá a agrupaciones de Estados Unidos, Alemania, Chile y México, junto a talentos de Cali, Medellín y Bogotá.
Según el curador Nicolás Ospina, el cartel destacará propuestas de jazz vanguardista que dialogan con géneros como el rock, el funk, el hip hop y la música electrónica, reafirmando el espíritu de “riesgo creativo” del festival. María Claudia Parias, directora de Idartes, afirmó que el evento “no solo será un reflejo del jazz en la ciudad, sino una invitación a escuchar la ciudad a través del jazz”. Desde su creación en 1995, Jazz al Parque ha sido un pilar del programa Festivales al Parque, sirviendo como un nodo de intercambio cultural y una plataforma para diversas vertientes del género. Su realización en septiembre lo alinea con la temporada nacional de festivales de jazz, facilitando la circulación de artistas y fortaleciendo la escena en todo el país. El festival mantiene su compromiso con los derechos culturales, fomentando el disfrute del espacio público y el acceso a experiencias artísticas de alta calidad para todos los ciudadanos.