La cuota colombiana incluye a Runakam del Putumayo y a Henry Pimienta Pushaina, compositor wayúu.

Los escenarios elegidos son el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Planetario de Bogotá, el Teatro El Ensueño, el Teatro El Parque y La Media Torta, donde se realizará el gran concierto de cierre. Más allá de lo musical, el festival incluye una agenda académica con rituales de armonización, talleres y conversatorios, reconociendo a Bakatá como territorio ancestral.

Esta iniciativa, según sus organizadores, es un “gesto de respeto y reconocimiento hacia los pueblos que han sostenido la diversidad cultural del continente”, promoviendo la revitalización de saberes y lenguas originarias.