Bogotá se convierte en el epicentro de un nuevo diálogo cultural con la primera edición del Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales, que se celebrará del 27 al 31 de agosto. Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el evento gratuito busca tejer puentes entre las músicas vivas de los pueblos originarios de América y los públicos urbanos, utilizando cinco de los principales escenarios de la ciudad como plataformas de encuentro. El festival presenta una programación que cruza fronteras geográficas y sonoras, con la participación de colectivos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Canadá. Entre los artistas destacados se encuentran The Melawmen Collective de Canadá, que fusiona hip hop y rock; Renata Flores de Perú, reconocida por su rap en quechua; y Akawui de Chile/Canadá, que mezcla ritmos tribales con rock.
La cuota colombiana incluye a Runakam del Putumayo y a Henry Pimienta Pushaina, compositor wayúu.
Los escenarios elegidos son el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Planetario de Bogotá, el Teatro El Ensueño, el Teatro El Parque y La Media Torta, donde se realizará el gran concierto de cierre. Más allá de lo musical, el festival incluye una agenda académica con rituales de armonización, talleres y conversatorios, reconociendo a Bakatá como territorio ancestral.
Esta iniciativa, según sus organizadores, es un “gesto de respeto y reconocimiento hacia los pueblos que han sostenido la diversidad cultural del continente”, promoviendo la revitalización de saberes y lenguas originarias.
En resumenEl nuevo Festival Orígenes se celebrará en Bogotá del 27 al 31 de agosto, ofreciendo conciertos gratuitos de artistas indígenas de Colombia, Canadá, Chile, Ecuador y Perú en cinco escenarios públicos. El evento busca conectar los saberes ancestrales con el público urbano a través de la música y una agenda académica, reconociendo la diversidad cultural del continente.