La cuarta edición del Festival ‘Un Canto al Río’, que se celebrará del 29 al 31 de agosto, se consolida como una plataforma cultural única que rinde homenaje al río Guatapurí y promueve la conciencia ambiental en Valledupar. El evento, que incluye concursos de canción inédita y voz infantil, busca utilizar el folclor vallenato como una herramienta para sensibilizar sobre la importancia de proteger esta fuente hídrica vital para el Cesar y La Guajira. El festival ha logrado una notable convocatoria, con 44 canciones inéditas inscritas, de las cuales 28 fueron preseleccionadas para la competencia. Las obras abordan temáticas que van desde la belleza del río hasta llamados urgentes para su conservación, con títulos como “Testigo Mudo” y “Cuidemos el río”.
La diversidad de ritmos, que incluye paseo, merengue, cumbia y tropi-pop, refleja la riqueza creativa de la región. Un componente académico clave es el conversatorio “Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra”, realizado en la Universidad Popular del Cesar (UPC). El rector Rober Romero Ramírez destacó el compromiso de la universidad, afirmando: “Nos alegra que este evento no se limite a cantarle al río, sino que convoque a los más expertos para analizar su problemática y pensar en soluciones reales”. El panel reunió a un mamo arhuaco, investigadores y docentes, quienes advirtieron sobre el estado crítico del río debido a la contaminación y la disminución de su caudal, que ha pasado de 60 a 32 metros cúbicos por segundo en 20 años. La gran final del festival será transmitida en vivo por el canal regional Telecaribe, ampliando su alcance y llevando su mensaje de conservación a una audiencia mayor.
En resumenEl Festival ‘Un Canto al Río’ se afianza como un evento crucial que fusiona folclor vallenato y activismo ambiental. A través de sus concursos musicales y espacios académicos, el festival no solo celebra la cultura, sino que también genera un diálogo urgente sobre la protección del río Guatapurí, logrando una amplia participación comunitaria y visibilidad mediática.