
Feria Bonita de Bucaramanga 2025: Una Apuesta por la Cultura y la Participación Ciudadana
La Feria Bonita de Bucaramanga se prepara para su edición 2025, que se celebrará del 5 al 15 de septiembre con una robusta programación de más de 70 eventos gratuitos. El lanzamiento oficial, realizado el 29 de agosto en el barrio La Feria, cuna de la celebración, marcó el inicio de una fiesta que busca consolidar a la ciudad como la “Capital de lo que Somos”. Este año, la feria destaca por su enfoque en la gratuidad y el acceso masivo, con una estrategia de distribución de boletería en centros comerciales, plazas de mercado y otros puntos estratégicos para garantizar el control de aforo y el orden. Laura Melissa Patiño, directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), afirmó que esta medida busca asegurar que “la ciudadanía acceda a más de 70 eventos gratuitos” de manera organizada. La Gobernación de Santander ha destinado más de 900 millones de pesos para apoyar eventos clave como el Torbellinódromo, el Festival Nacional del Tiple, las Mingas Veredales y el Festival de las Colonias, reafirmando el compromiso con la preservación de las tradiciones. El cartel musical es uno de los mayores atractivos, con el ‘Festival de la Familia’ presentando artistas cristianos como Redimi2 y Barak, y el ‘Súper Concierto’ con figuras como Yeison Jiménez, Sergio Vargas, Peter Manjarrés y el Grupo Niche. Además, habrá espacios para otros géneros con el Festival de la Carranga y el BucaraRock. Eventos tradicionales como el Desfile de Carrozas ‘Picos de Oro’ y el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos volverán a recorrer la carrera 27, consolidándose como los de mayor afluencia según balances de años anteriores, que reportaron un impacto económico cercano a los 95.000 millones de pesos en 2024.



Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
La hija del recordado cantante expresó su emoción y orgullo por el reconocimiento que el Festival de la Leyenda Vallenata rendirá al legado musical de Rafael Orozco y el Binomio de Oro.

Gritos, golpes, disparos y hasta defenestraciones abundan en esta comedia de aires inocentes y espíritu ligero. Su espíritu es leve, algo muy característico de Petra, quienes en nombre de la neutralidad y del “apartidismo inherente” del teatro, sacrifican los señalamientos, los comentarios mordaces y cualquier compromiso político con tal de ofrecer un montaje que apele a un público masivo sin alienarlo o incomodarlo. Y es en medio de este divertimento inocente que florece la verdadera intencionalidad. La entrada El duplicado: risas y violencia entre la ligereza y la densidad se publicó primero en AlterNativa.

La pieza conserva el núcleo trágico del texto chejoviano: un joven dramaturgo —Konstantín Treplev— que busca el reconocimiento de su madre, la famosa actriz Irina Arkadina, mientras lucha con el peso de la herencia artística, el amor no correspondido y la imposibilidad de crear algo verdaderamente nuevo. Pero en manos de Mesa, todo se despoja de solemnidad. El resultado es una adaptación feroz y lúcida que dialoga con el desencanto contemporáneo: una puesta en escena que no reverencia al clásico, sino que lo enfrenta, lo desmenuza y lo pone a sangrar otra vez. La entrada “Hay que matar a Treplev”: traicionar a Chéjov para volverlo eterno se publicó primero en AlterNativa.

La obra del artista colombiano Julián Santamaría se ha convertido en una muestra del intercambio artístico entre ambos países.