
El programa ‘Artes para la Paz’ busca impactar a un millón de estudiantes con la mayor inversión en educación artística de la historia de Colombia
El Gobierno Nacional ha lanzado oficialmente el programa “Artes para la Paz”, una iniciativa descrita como la apuesta más ambiciosa en educación artística en la historia del país. Con una inversión proyectada de 184 mil millones de pesos para 2025, el programa busca llevar formación en música, danza, teatro, escritura creativa y audiovisuales a un millón de estudiantes de 5.000 colegios públicos durante el cuatrienio. Presentado en el Museo Nacional por el Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Educación, el programa comenzará en el segundo semestre de 2025 atendiendo a 400.000 estudiantes en 2.616 instituciones, con especial énfasis en territorios PDET y ZOMAC. La ministra de Cultura, Yannai Kadamani, afirmó que “el desarrollo para Colombia no es solo material y estructural, también pasa por un desarrollo social y cultural”. Una de las claves del programa es su enfoque territorial, contratando a artistas y sabedores locales para impartir la formación. Para 2025, se espera la vinculación de 4.000 formadores, cifra que ascenderá a 8.000 para el final del cuatrienio. La viceministra de Educación, Lucy Maritza Molina, destacó que ya se han viabilizado más de 1.700 cargos docentes en colegios públicos de regiones históricamente excluidas como Catatumbo y Chocó. El programa se implementa a través de convenios con seis universidades públicas y fundaciones culturales, garantizando que el conocimiento ancestral y las prácticas culturales de las comunidades se integren al entorno escolar. Además, se realizarán dotaciones de instrumentos y equipos para fortalecer la formación en las diferentes disciplinas artísticas.



Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
El Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido otorgado a László Krasznahorkai, escritor y guionista húngaro. La Academia Sueca lo ha premiado “por una obra visionaria y cautivadora que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Desde la provincia magiar hasta sus colaboraciones con Béla Tarr, su narrativa explora el caos y la redención, la culpa y la gracia. En sus novelas, la escritura se convierte en una búsqueda ética y espiritual dentro del desorden del mundo. Leer todo

Custodio Pérez fue uno de los protagonistas del último programa, al que ya había acudido como público hace tres semanas

Hay obras de arte que no muestran figura, ni gesto, ni relato. Solo presentan una superficie de un color: un azul, un blanco, un negro, un rojo. A primera vista, parecen simples, incluso provocadoras en su aparente “nada”.

Elección de la reina de la Feria de Manizales wilson.gonzalez Mar, 07/10/2025 - 19:53 2025-10-08 En el Teatro Los Fundadores se realizará mañana la velada de elección y coronación de la reina de la Feria de Manizales 2026. Son 14 las candidatas de las 12 comunas y de 2 corregimientos de la ciudad que buscan este título. Autor lapatria.com