La cuarta edición del Festival “Un Canto al Río” se celebra en Valledupar del 29 al 31 de agosto, consolidándose como una competencia folclórica única que rinde homenaje al río Guatapurí y promueve su protección. El evento, que cuenta con el apoyo de la Universidad Popular del Cesar (UPC), busca crear conciencia ambiental y social a través de la cultura, reuniendo a compositores, intérpretes y comunidades en torno a la defensa de esta importante fuente hídrica. Para esta edición, se preseleccionaron 28 canciones inéditas en ritmos como paseo, merengue, cumbia y tropi-pop, con títulos que reflejan la temática del festival, como “Testigo Mudo” y “Cuidemos el río”.
Paralelamente, se realiza un concurso de Voz Infantil para promover nuevos talentos.
La programación inició con el conversatorio “Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra” en la UPC, donde expertos y líderes indígenas analizaron la crítica situación del afluente. El rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, destacó el compromiso de la universidad con estas iniciativas, afirmando que “el Guatapurí es vida, cultura y economía para Valledupar”. Las competencias musicales se desarrollan en el Parque La Provincia y, como novedad, la gran final será transmitida en vivo por el canal regional Telecaribe, ampliando el alcance del mensaje de conservación.
En resumenEl Festival Un Canto al Río demuestra exitosamente cómo la cultura vallenata puede ser un vehículo para la conciencia ambiental. Al centrar su competencia en composiciones dedicadas al río Guatapurí y al involucrar a la academia y a las nuevas generaciones, el evento se fortalece como un espacio vital para la defensa del patrimonio natural y cultural de la región.