Bogotá se convirtió en el epicentro de un diálogo cultural con la realización del Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales, un evento de cinco días organizado por Idartes para visibilizar las músicas vivas de los pueblos originarios. El festival reunió a colectivos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Canadá en cinco escenarios públicos de la ciudad, con una programación gratuita y abierta a todos los públicos. El festival, que se desarrolló del 27 al 31 de agosto, tuvo como objetivo “tejer puentes entre escenarios urbanos y expresiones ancestrales”, según los organizadores.
La programación artística destacó por su fusión de lenguas y ritmos tradicionales con géneros contemporáneos como el hip hop, la electrónica y el rock.
Entre los artistas internacionales se presentaron The Melawmen Collective (Canadá), Renata Flores (Perú) con su rap en quechua, y Los Nin (Ecuador) con hip hop en lengua kichwa.
La cuota colombiana incluyó a Runakam de Putumayo y al compositor wayúu Henry Pimienta Pushaina. El evento no se limitó a los conciertos; también incluyó una agenda académica con talleres, conversatorios y círculos de palabra para acercar al público a la espiritualidad y oralidad de las culturas originarias. El gran cierre tuvo lugar en La Media Torta el 31 de agosto, con un concierto que reunió a varios de los artistas participantes. Este festival se enmarca en una agenda cultural de fin de semana en Bogotá que busca fortalecer a la capital como un atractivo destino turístico, ofreciendo una diversidad de planes que van desde la música sinfónica hasta la ciencia y el deporte.
En resumenEl Festival Orígenes se establece como una iniciativa cultural significativa en Bogotá, al crear un espacio de visibilidad y diálogo para las expresiones artísticas de los pueblos originarios de América. Su enfoque en la fusión de tradición y contemporaneidad, junto con su carácter gratuito y accesible, lo posiciona como una valiosa plataforma para la diversidad cultural y el reconocimiento de saberes ancestrales en un contexto urbano.