Uno de los eventos centrales fue el espectáculo sinfónico del ícono vallenato Jorge Celedón en la Plaza Cívica Ciudad Victoria, un concierto sin precedentes que atrajo a miles de asistentes. La organización de las fiestas demostró una planificación integral para garantizar el éxito de los eventos de gran afluencia. Para el súper concierto de cierre en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, la Alcaldía de Pereira definió estrictos filtros de ingreso y medidas de seguridad, coordinados a través de un Puesto de Mando Unificado. Asimismo, la empresa de transporte masivo Megabús anunció un horario extendido desde las 2:00 a.m.

del domingo para facilitar la movilidad de los asistentes al concierto. La programación de las fiestas fue diversa y abarcó múltiples expresiones culturales. Además de la música, se realizó la tradicional Feria de Orquídeas, que exhibió especies únicas en peligro de extinción, y el Desfile de Arrieritos y Chapoleritas, un evento familiar que resalta las raíces cafeteras de la región. La ciudad también inauguró la Calle del Tango en el centro de Pereira, un espacio cultural para mantener viva esta tradición musical. Estas actividades demuestran el esfuerzo de la ciudad por ofrecer una celebración que combina entretenimiento masivo con la preservación de su patrimonio cultural y sus tradiciones locales.