La gira ‘El Último Baile’, que marca el reencuentro de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, comenzó en Bogotá con dos conciertos multitudinarios en el Estadio El Campín, caracterizados por una producción de talla mundial y momentos de alta carga emotiva. El evento, que agotó más de 80.000 boletas, generó un impacto significativo en la ciudad, modificando incluso el calendario del fútbol profesional y requiriendo rutas especiales de TransMilenio. El espectáculo, descrito como una producción inspirada en los shows de artistas como Bruno Mars y Shakira, contó con un montaje que requirió ocho meses de planeación, más de 40 tractomulas y el trabajo de 4.000 personas. La puesta en escena incluyó más de 800 luces, 600 m² de pantallas y un sistema de sonido Meyer Sound. La noche del 29 de agosto estuvo marcada por la lluvia, pero esto no impidió que más de 50.000 asistentes disfrutaran de un recorrido por los grandes éxitos de la dupla.
El concierto contó con invitados especiales como Farruko y Natti Natasha, quien, a pesar de su avanzado embarazo, interpretó ‘Justicia’ junto a Dangond.
Uno de los momentos más comentados fue el homenaje al fallecido precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuya imagen tocando el acordeón apareció en las pantallas mientras Dangond expresaba: “Sé que te duele Bogotá (…) y si te duele a ti, nos duele a todos”. El artista también rindió tributo a Kaleth Morales y Omar Geles, cuyo legado fue recordado por su viuda, Maren García, quien asistió al evento y rememoró la última vez que estuvo en El Campín con su esposo. La gira está acompañada por un documental que narra los detalles del reencuentro y el lanzamiento del álbum homónimo.
En resumenEl inicio de la gira ‘El Último Baile’ en Bogotá se consolidó como un evento histórico, no solo por su masiva convocatoria y su despliegue técnico, sino por su capacidad de generar momentos de conexión emocional a través de homenajes y la celebración del legado de una de las duplas más icónicas del vallenato moderno.