Este año, la celebración es doble, ya que conmemora tres décadas desde que Gabriel García Márquez creó la fundación que hoy lleva su nombre.

La programación del festival, que se desarrolla entre el 26 y el 27 de julio en sedes como el Colegio Gimnasio Moderno, cuenta con la participación de figuras de renombre mundial como el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, el periodista Jon Lee Anderson y la experta en verificación de datos Laura Zommer. Las charlas y talleres abordan temas urgentes como el avance del autoritarismo, la sostenibilidad de los medios de comunicación y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión. La ceremonia de entrega de los Premios Gabo, realizada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, reconoció trabajos periodísticos de denuncia, como el de la periodista salvadoreña Fernanda Pineda, galardonada por su serie sobre el impacto del tren carbonero en la comunidad wayúu. Con una agenda que incluye exposiciones fotográficas, obras de teatro y venta de libros, el festival no solo convoca a periodistas, sino que se abre a un público general interesado en la cultura y el pensamiento crítico, manteniendo vivo el legado de García Márquez.