
Feria de las Flores 2025: Tradición y Espectáculo en Medellín
La edición 68 de la Feria de las Flores se toma Medellín con más de 200 actividades que celebran la identidad y cultura paisa. Este evento anual, uno de los más importantes de Colombia, se extenderá del 1 al 10 de agosto, reafirmando a la ciudad como un epicentro de tradición y creatividad. La Feria de las Flores de 2025 consolida su estatus como una de las festividades más emblemáticas de Colombia, articulando una programación diversa que rinde homenaje a las raíces antioqueñas mientras incorpora nuevas experiencias para atraer a locales y turistas. La inauguración, programada para el 1 de agosto en el sector del Obelisco, junto al estadio Atanasio Girardot, contará con un concierto masivo y gratuito encabezado por figuras de la música nacional como Jorge Celedón y Jessi Uribe, marcando el inicio de diez días de celebración. El evento central y más esperado, el Desfile de Silleteros, llegará a su edición número 68 el 10 de agosto, con la participación de 535 silleteros que exhibirán sus monumentales creaciones florales. Este año, el desfile estrenará nuevo vestuario para sus protagonistas, un cambio que no se realizaba desde 2017, y destacará por la inclusión de niños con neurodiversidad, reforzando su carácter social. Otro de los eventos más concurridos, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, celebrará su edición 28 el 7 de agosto, con un récord de 390 vehículos inscritos, fabricados entre 1900 y 1990. Como novedad, la feria presenta la exhibición “Entre motores y flores” en el campus de la UPB, donde se mostrarán vehículos históricos, incluido el Papamóvil usado por el Papa Francisco, en un montaje que fusiona diseño, historia y arte floral. La programación se complementa con más de 70 tablados populares en diversas comunas y corregimientos, el Festival Nacional de la Trova y la Calle de los Artistas, consolidando una oferta cultural descentralizada y accesible para todos los públicos.



Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
El sistema de combate de Crimson Desert combina influencias de juegos de lucha con espadas, magia y robots de combate. ¿Cómo se logra esta peculiar combinación? Hablamos con el desarrollador Pearl Abyss para descubrirlo.

"Se trata del futuro del DCU". La segunda temporada de Peacemaker ha llegado a su fin con un final que, como ya había adelantado el codirector ejecutivo de DC Studios, James Gunn, da pie a la película del Universo DC de 2027, El Hombre del Mañana. Pero, ¿qué significa todo esto para la serie de televisión …


Por más de 10 años, Días de Playa se ha tomado el centro de Medellín para que la ciudadanía disfrute de la cultura de sus espacios. Este 11 y 12 de octubre, la plazoleta del Teatro Pablo Tobón Uribe se llenará de una amplia programación, en un fin de semana pensado para toda la familia. […]