La curaduría será un proceso colaborativo y estará a cargo de un equipo interdisciplinario compuesto por Carolina Chacón, Catalina Vargas Tobar, el Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz, quienes tejen saberes desde lo académico, lo comunitario, lo afrodescendiente y lo ancestral.

Alejandra Sarria, coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales del Ministerio, explicó que la elección del Cauca responde a que es “un territorio fractal, donde se cruzan luchas, imaginaciones y espiritualidades que dialogan con el mundo”. Con esta apuesta, el Salón Nacional de Artistas busca honrar la autonomía y la riqueza cultural del suroccidente colombiano, abriendo camino a nuevas formas de crear y resistir desde el arte.