La programación está diseñada para fomentar la reflexión y el debate sobre los desafíos actuales del periodismo, como la desinformación, la sostenibilidad de los medios y la innovación en formatos narrativos. La ceremonia inaugural y la premiación se llevaron a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde se reconoció la excelencia periodística en diversas categorías. Entre los galardonados, destacó el trabajo de la periodista Fernanda Pineda, quien recibió el premio por su serie ‘Yolüja’, un retrato del impacto del tren carbonero en la comunidad wayúu. Asimismo, el periodismo de denuncia de El Salvador tuvo un reconocimiento especial, subrayando la valentía de los comunicadores que trabajan en contextos de autoritarismo. Además de las charlas magistrales y los talleres, el festival ofrece una amplia agenda cultural que incluye exposiciones fotográficas, obras de teatro y venta de obras literarias, abriendo un espacio de diálogo no solo para periodistas, sino para toda la ciudadanía interesada en las historias que moldean la realidad.
