Entre las tendencias destacadas se encuentra el auge del ‘streetwear’ o moda urbana, que se posiciona como una fuerza dominante en la industria nacional. Además, la sostenibilidad es un eje transversal, con iniciativas como la Ruta de la Sostenibilidad y el Mercado de Moda Circular. Un componente social clave es la participación de más de 120 artesanos de las comunidades indígenas Arhuaca, Kankuama y Wiwa, quienes exhiben sus creaciones textiles como parte del programa ‘Fibras naturales indígenas’, buscando establecer conexiones directas con la industria.

La modelo Vaneza Peláez destacó que el evento “se ha mantenido vigente” al mostrar marcas locales que representan diseños artesanales y sostenibles del país.