Colombiamoda 2025 ha inaugurado su trigésima séptima edición, consolidando a Medellín como un circuito de moda integral que proyecta el diseño colombiano a nivel internacional, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, la cultura urbana y el saber ancestral. Este año, la feria trasciende el recinto de Plaza Mayor para convertirse en una experiencia urbana que articula espacios icónicos de la capital antioqueña. La pasarela inaugural de Agua Bendita en la Plaza Botero marcó el inicio de esta nueva visión, conectando el diseño de autor con el corazón cultural de la ciudad. Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, afirmó que “Colombiamoda es la prueba de cómo un país puede abrazar la creatividad y convertir su identidad en una plataforma global”. La feria reúne a más de 600 marcas y espera a 12.000 compradores de 40 países.
Entre las tendencias destacadas se encuentra el auge del ‘streetwear’ o moda urbana, que se posiciona como una fuerza dominante en la industria nacional. Además, la sostenibilidad es un eje transversal, con iniciativas como la Ruta de la Sostenibilidad y el Mercado de Moda Circular. Un componente social clave es la participación de más de 120 artesanos de las comunidades indígenas Arhuaca, Kankuama y Wiwa, quienes exhiben sus creaciones textiles como parte del programa ‘Fibras naturales indígenas’, buscando establecer conexiones directas con la industria.
La modelo Vaneza Peláez destacó que el evento “se ha mantenido vigente” al mostrar marcas locales que representan diseños artesanales y sostenibles del país.
En resumenColombiamoda 2025 se reinventa como una celebración de ciudad que integra negocios, cultura y responsabilidad social. Al destacar la moda urbana, la sostenibilidad y la artesanía indígena, la feria reafirma su liderazgo en América Latina y su capacidad para proyectar una identidad colombiana auténtica en el escenario global.