
Santa Marta celebra su quinto centenario con unas históricas Fiestas del Mar
Santa Marta celebra su quinto centenario con las Fiestas del Mar 2025, un evento magno que ha congregado a miles de ciudadanos y turistas en una serie de espectáculos culturales, musicales y simbólicos para conmemorar la fundación de la ciudad más antigua de Colombia. La celebración, que se extendió por varios días, tuvo como epicentro la bahía de la ciudad, donde se llevaron a cabo eventos masivos que reflejaron la riqueza cultural del Caribe colombiano. Uno de los momentos culminantes fue el gran concierto 'Corazón del Mundo', encabezado por el ícono samario Carlos Vives, quien ofreció una serenata de más de tres horas ante una multitud en la Playa de Los Cocos. El espectáculo contó con la participación de artistas como el Grupo Niche y Elder Dayán, y fue transmitido a nivel nacional, consolidando el evento como un homenaje de alcance nacional. La programación también incluyó un concierto de música góspel titulado 'Honrando al Creador en los 500 años', con la participación de la artista internacional Christine D’Clario, que reunió a miles de fieles en una noche de fe y música. Los eventos tradicionales como el Desfile Folclórico y el Desfile de Balleneras también tuvieron una acogida masiva. El desfile folclórico recorrió la calle 30 con más de 220 comparsas, mientras que el desfile náutico innovó con una tarima flotante que presentó a artistas como Gusi y Churo Díaz. Como un gesto de hermandad regional, el Carnaval de Barranquilla participó con su reina, Tatiana Angulo, y la Cumbiamba La Guapachosa, enriqueciendo el desfile del domingo. El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que la celebración busca “fortalecer la identidad cultural de la ciudad y proyectarla como destino turístico, cultural y económico”.



Artículos
10









Cultura y Ocio
Ver más
Han pasado siete años desde la última aventura de Saitama y compañía en el anime. Desde entonces, la gran comunidad del "Pelón con Capa" ha sido paciente, quedando a la expectativa de que algún estudio retome la adaptación del manga. Por fin ha llegado la fecha esperada: One Punch-Man Temporada 3 está a punto de estrenarse, por lo que seguro que te interesará conocer los horarios para México y el resto de Latinoamérica. One Punch-Man Temporada 3: día y horarios de estreno en México y Latinoamérica La espera ha terminado: estamos a tan solo unas cuantas horas del lanzamiento de la tercera temporada de One Punch-Man. Si bien la season debutó la semana pasada con un capítulo recopilatoria, es ahora que J.C. Staff ha puesto fecha para el estreno del episdio 1: será el 12 de octubre de 2025 cuando Saitama reaparezca en el anime. La hora es a las 7:45 AM, hora del Pacífico, dejando los horarios para Latinoamérica de la siguiente manera: México: 8:45 AMGuatemala: 8:45 AMColombia: 9:45 AMEcuador: 9:45 AMPerú: 9:45 AMBolivia: 10:45 AMChile: 10:45 AMVenezuela: 10:45 AMArgentina: 11:45 AM ¿Dónde ver One Punch-Man Temporada 3 en México y Latinoamérica? Todo está listo para que la Guerra entre Asociaciones llegue a un punto sin retorno, con Garou del lado de los Monstruos. No puedes perderte de este capítulo, así como el resto de la temporada, que llegará a Netflix y Crunchyroll en la región, de acuerdo a Variety. Al momento de escribir estas líneas, solamente 'Crunchy' tiene el Episodio 0, pero se espera que pronto ambas plataformas compartan lo nuevo de la franquicia. La emoción por ver nuevamente a Saitama en acción está más viva que nunca. One Punch-Man promete una temporada llena de batallas, aunque, para ser sinceros, el mismo polémico estudio detrás de la temporada anterior volvió a retomar las riendas de la serie. Solo queda esperar que el espectáculo esté a la altura de los dibujos de Yusuke Murata, dibujante del manga, y la historia bien adaptada de las páginas de ONE. - La noticia One Punch-Man Temporada 3: día y horarios de estreno para el esperado regreso de Saitama en México y Latinoamérica fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Diego Gutiérrez .

El cantante Sech hará parte del Megaland Music Fest 2025, que celebrará sus 20 años el 29 de noviembre en El Campín.

Este contenido es patrocinado.

Durante este puente festivo, Bogotá contará con una variada programación cultural, artística y recreativa para todos los públicos. Desde proyecciones al aire libre hasta recorridos urbanos, actividades deportivas y experiencias científicas, los bogotanos tendrán múltiples opciones para disfrutar del fin de semana. El sábado 11 de octubre se realizará “Cine en la Calle 10”, una […] La noticia Bogotá ofrece cine, arte, ciencia y recreación para disfrutar del puente festivo se publicó primero en ifm noticias.