El Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra su vigésimo aniversario del 9 al 18 de agosto con una programación que reafirma su compromiso de democratizar el acceso a las artes escénicas. Impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el evento ofrecerá más de 65 actividades completamente gratuitas, llevando el teatro y el circo a 14 localidades de la capital. Este año, el festival se destaca por su enfoque en escenarios no convencionales, con funciones programadas en calles, plazas, bibliotecas y parques, con el objetivo de llegar a públicos diversos y fortalecer el tejido cultural en los barrios. Más de 40 agrupaciones locales presentarán obras que abarcan desde el teatro contemporáneo y el circo experimental hasta narrativas comunitarias que reflejan las realidades de la ciudad. La edición de 2025 no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino que también busca consolidar a Bogotá como una escena artística viva y en constante movimiento. El festival ha sido una plataforma clave para la formación, visibilización y circulación de colectivos artísticos locales, fortaleciendo el ecosistema creativo de la ciudad. El evento de clausura promete una gran feria escénica con nuevos formatos de expresión, cerrando una celebración que invita a los ciudadanos a vivir el arte como una experiencia colectiva y un patrimonio vivo.
Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra 20 años con más de 65 eventos gratuitos en toda la ciudad
O Festival de Teatro e Circo de Bogotá comemora o seu 20.º aniversário com uma programação ambiciosa que levará mais de 65 eventos gratuitos a 14 localidades. A iniciativa, impulsionada pelo Idartes, procura democratizar o acesso às artes cénicas, utilizando espaços não convencionais como palcos.

Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






