La emblemática Feria de las Flores de Antioquia vivirá una expansión histórica en 2025 con la celebración de su primera edición en el Oriente Antioqueño. Del 7 al 10 de agosto, el Parque Tutucán de Comfama acogerá un evento familiar que busca descentralizar la tradicional fiesta paisa, ofreciendo una programación completa con música, desfiles de silleteritos, mitos y leyendas, y una robusta oferta gastronómica. Raúl Castellanos, director del evento, señaló que esta iniciativa responde a una solicitud de larga data de los habitantes de la región. Una de las grandes novedades será el primer Festival del Chicharrón, que se suma a la segunda versión del Festival del Sancocho, consolidando a la gastronomía como un pilar central de la celebración. Paralelamente, en Medellín, el Centro Comercial Santafé celebra sus 15 años con la edición más ambiciosa del Tapete de Flores, una obra de 1.000 metros cuadrados elaborada con más de 200.000 flores naturales. Este año, la atracción principal es un globo aerostático que se eleva a 14 metros, ofreciendo una vista panorámica única. Según María Fernanda Bertel Puyo, gerente del centro comercial, se espera superar los 2,8 millones de visitantes de 2024. Además, el evento mantiene su compromiso social en alianza con la Fundación FAN, permitiendo a los visitantes llevarse plantas a cambio de un aporte para programas de atención a niños víctimas de maltrato.
La Feria de las Flores se expande con una primera edición en el Oriente Antioqueño y un innovador Festival del Chicharrón
A tradicional Feria de las Flores de Medellín expande-se pela primeira vez ao Oriente Antioquenho, com um evento familiar que promete celebrar a cultura local. A nova edição incluirá desfiles, música e a estreia do Festival do Chicharrón, enriquecendo a oferta gastronómica da celebração.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






