El Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ celebrará su edición número 29 del 13 al 18 de agosto de 2025 en la Unidad Deportiva Alberto Galindo de Cali, consolidándose como la “Casa Grande del Pacífico”. Este año, el festival rendirá un homenaje póstumo a la maestra Maura de Caldas, una de las más grandes embajadoras de la gastronomía y el legado cultural de la región, quien dedicó más de 70 años a preservar estas tradiciones. El componente musical contará con 52 agrupaciones en concurso, seleccionadas a través de zonales que se extendieron por los cuatro departamentos del Pacífico, e incluso llegaron a Esmeraldas (Ecuador) y Bogotá, demostrando el alcance creciente del festival. Sin embargo, el Petronio Álvarez trasciende la música, siendo la Muestra de Expresiones Tradicionales uno de sus pilares. Para esta edición, se han seleccionado 171 portadores de tradición que ofrecerán un viaje por la memoria y la identidad del Pacífico a través de cocinas tradicionales, bebidas autóctonas, artesanías y estética afro. Shamir Caicedo Rivas, diseñador y representante del pabellón de Estética, destaca la importancia de preservar la identidad: “El ADN del Festival debe conservarse, y trabajamos para que todo eso confluya y lo que se haga en el Petronio enriquezca desde todos los frentes”. Este enfoque integral reafirma al festival como un espacio vital para la salvaguarda y proyección de la herencia afrocolombiana.
Festival Petronio Álvarez 2025 rinde homenaje a la gastronomía y a los saberes ancestrales del Pacífico
A vigésima nona edição do Festival de Música do Pacífico Petronio Álvarez prepara-se para celebrar a riqueza cultural da região em Cali. O evento deste ano prestará uma sentida homenagem à falecida mestre Maura de Caldas, embaixadora da gastronomia do Pacífico.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






