En el marco de la conmemoración de sus 500 años de fundación, Santa Marta ha organizado una edición histórica de la Fiesta del Mar, destacándose por ofrecer una agenda cultural, deportiva y musical completamente gratuita para samarios y visitantes. El alcalde Carlos Pinedo Cuello confirmó que el acceso libre a todos los eventos es una política central de la celebración, buscando democratizar la cultura y fomentar la participación ciudadana. La agenda, que se extiende hasta octubre, no es solo una celebración festiva, sino una profunda reflexión sobre la historia, el mestizaje y la diversidad cultural de la ciudad más antigua de Colombia. Uno de los hitos más significativos será el ritual ancestral de pagamento en Mamatoco el 29 de julio, donde participarán comunidades indígenas como los Kogui, Arhuaco y Wiwa, junto al presidente Gustavo Petro, en un acto de reconocimiento a las cosmovisiones ancestrales. La programación musical es igualmente diversa, abarcando desde un concierto góspel con la artista internacional Christine D’Clario, hasta el gran concierto “Corazón del Mundo” en El Rodadero, con artistas como Bomba Estéreo y Systema Solar. Además, se destaca el intercambio cultural con la presencia del Carnaval de Barranquilla y la realización del 15º Festival Gastronómico del Mar, que busca posicionar a Santa Marta como un destino culinario. Según Paola Nárvaez, directora de Acodrés, el festival es un “eje dinámico para la economía turística”. Esta conmemoración integral busca proyectar a Santa Marta como un líder en turismo cultural y sostenible.
