Este 20 de julio, en el marco de la celebración de la independencia de Colombia, el festival Colombia al Parque 2025 se tomará el Parque de los Novios en Bogotá. El evento, de entrada libre, contará con la participación del departamento de Nariño como invitado de honor, llevando los sonidos del Pacífico, los Andes y el campo a la capital. Entre los artistas destacados del cartel se encuentran Los Hermanos Aicardi, herederos del legado de Rodolfo Aicardi, quienes presentarán un espectáculo cargado de cumbia y música tropical. Según los integrantes, tocar en este festival “es como volver al origen de las fiestas familiares y de los bailes de cuadra”. Su participación coincide con la promoción de su sencillo “Desde la ventana de mi apartamento”, que figura en el Top 20 de Radio Nacional de Colombia. La agrupación barranquillera Tonada, nominada al Latin Grammy en 2024, también será parte del festival, representando los sonidos del Caribe con su propuesta de bullerengue. El evento se consolida como una plataforma para la música tradicional y las nuevas generaciones, manteniendo viva la herencia cultural del país en un escenario que celebra la diversidad y la identidad colombiana.
Colombia al Parque celebra el 20 de julio con un cartel que honra la diversidad musical del país
O festival Colômbia ao Parque regressa a Bogotá como parte central das celebrações do Dia da Independência. Com um cartaz que abrange desde a cumbia tradicional até os sons do Pacífico, o evento reafirma-se como um espaço para a celebração da identidade e da diversidade cultural colombiana.

Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






