Del 9 al 18 de agosto, Bogotá celebrará la vigésima edición del Festival de Teatro y Circo, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) que se ha convertido en una plataforma clave para las artes escénicas en la ciudad. Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura, el festival ofrecerá más de 65 eventos gratuitos en 14 localidades, utilizando escenarios no convencionales como calles, plazas, bibliotecas y parques. En esta edición de aniversario participarán más de 40 agrupaciones que presentarán una diversa gama de propuestas, incluyendo teatro contemporáneo, circo experimental y narrativas comunitarias. La programación está diseñada para atraer a públicos diversos y fortalecer el ecosistema artístico bogotano, impulsando la circulación y formación de colectivos locales. El evento de cierre incluirá una gran feria escénica, donde se explorarán nuevos formatos de expresión artística. Durante dos décadas, este festival ha sido fundamental para consolidar a Bogotá como una escena viva y un referente de las artes escénicas en el país, promoviendo el arte como un patrimonio colectivo y una experiencia ciudadana accesible para todos.
Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra 20 años con más de 65 eventos gratuitos
O Festival de Teatro e Circo de Bogotá comemora duas décadas de trajetória, consolidando-se como uma plataforma fundamental para as artes cénicas na Colômbia. A edição deste ano destaca-se pela sua vasta programação gratuita e pelo seu alcance territorial, reafirmando o seu compromisso com a democratização da cultura.

Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






