La conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, que se desarrollará entre el 18 y el 29 de julio, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del año en Colombia. La agenda incluye el Festival CASA por la Paz, una agenda náutica, ferias gastronómicas y pasarelas de moda. Uno de los hitos de la celebración fue la declaración oficial de la cumbia tradicional del Caribe colombiano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un reconocimiento anunciado por la ministra de las Culturas, Yannai Kadamami Fonrodona, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino. Este acto busca salvaguardar los saberes musicales, coreográficos y artesanales de más de 50 municipios. El embajador cultural del evento es el samario Carlos Vives, quien lanzó la canción ‘500’, una pieza de ocho minutos que definió como una “rapsodia” que narra la historia de la ciudad y en la que colaboran 11 artistas locales como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo y Yera. Vives ofrecerá dos conciertos el 28 y 29 de julio, este último en El Rodadero, que será el acto central y será precedido por una ceremonia de pagamento liderada por los pueblos de la Sierra Nevada. En este concierto, Vives compartirá escenario con la cantante española Niña Pastori, un gesto que el artista describió como un acto de reconciliación con la hispanidad. El evento también contará con la participación de Systema Solar, Adriana Lucía y Ana del Castillo, entre otros, consolidando una celebración que, en palabras de Vives, es “una gran oportunidad que nos da la vida de reconciliarnos con todo lo que nos pasó”.
