La decisión se produjo tras un fallo judicial que confirmó la paternidad, poniendo fin a un largo proceso legal. El caso se hizo público luego de que el Juzgado Primero de Familia del Circuito de Bogotá emitiera una sentencia definitiva que establece legalmente la filiación. El proceso judicial fue iniciado en abril de 2024 por Castellanos, quien buscaba impugnar la paternidad de quien figuraba como su padre legal y establecer su vínculo biológico con Char. Un punto clave del proceso fue la negativa del mandatario a someterse a la prueba de ADN en dos ocasiones, en diciembre de 2024 y junio de 2025. Según la ley colombiana, esta renuencia permitió al juez inferir la paternidad basándose en otras pruebas presentadas.
Tras la decisión judicial, que ordena modificar el registro civil del joven para que figure como Steven Char Ramos, el alcalde emitió un comunicado oficial. En él, Char informó que el 20 de agosto de 2025 presentó un memorial manifestando su intención de reconocer a Steven, una decisión que, según afirmó, tomó “en conjunto con mi familia”. Su estrategia de relaciones públicas se ha centrado en la aceptación y la responsabilidad, aunque con matices. Char ha enfatizado que solo tuvo conocimiento de la existencia de Steven después de 33 años, ya que este “contaba con reconocimiento paterno de otra persona”.
Con esta declaración, busca mitigar las críticas por el reconocimiento tardío. El caso ha generado una amplia atención pública, con reacciones divididas entre el apoyo al gesto del alcalde y el cuestionamiento sobre su vida privada y la demora en asumir su responsabilidad.













