La actriz y empresaria Esperanza Gómez ha obtenido una victoria judicial significativa contra Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, después de que la Corte Constitucional de Colombia fallara a su favor en un caso sobre el cierre de sus cuentas. Tras esta decisión, Gómez ha anunciado que iniciará una nueva demanda civil para reclamar una indemnización por los daños económicos y de imagen sufridos. La controversia se originó en 2021, cuando Meta eliminó la cuenta de Instagram de Gómez, que contaba con más de cinco millones de seguidores, argumentando una supuesta infracción de sus normas comunitarias. La Corte Constitucional determinó que la compañía vulneró derechos fundamentales de la actriz, como el trabajo, la igualdad y la libertad de expresión, al aplicar una sanción que careció de transparencia y se basó en una interpretación discriminatoria. Según el fallo, la actividad profesional de Gómez fuera de la plataforma no justificaba el cierre de sus cuentas si el contenido publicado no violaba directamente las reglas. En respuesta a esta victoria, Gómez declaró en entrevistas que el fallo sienta un precedente importante.
“La Corte les dijo que no me puede seguir discriminando por ser actriz de pornografía”, afirmó.
Su estrategia ahora se centra en la reparación económica.
“En este momento no tengo una cifra exacta porque mis abogados y mi equipo de trabajo están haciendo la cuantía.
Lo cierto es que ganamos el primer proceso y gracias a esta sentencia de la Corte se abrieron puertas para que ahora yo pueda demandar nuevamente a esta compañía por la jurisdicción civil”, explicó, añadiendo que las campañas publicitarias se le cayeron debido al cierre de sus perfiles.
En resumenTras un fallo histórico de la Corte Constitucional que calificó de discriminatorio el cierre de su cuenta de Instagram, Esperanza Gómez prepara una demanda civil contra Meta. La actriz busca una compensación económica por los perjuicios causados a su carrera, sentando un precedente en la lucha de los creadores de contenido contra las decisiones de las grandes plataformas digitales.