El fallo sienta un precedente sobre los derechos de los usuarios y la responsabilidad de las plataformas digitales en el país. Tras una batalla legal de más de tres años, la Corte Constitucional determinó que Meta vulneró los derechos fundamentales de Gómez al trabajo, la igualdad y la libertad de expresión al cerrar arbitrariamente su cuenta de Instagram en 2021, que contaba con más de cinco millones de seguidores. El tribunal concluyó que la sanción careció de transparencia y se basó en una interpretación discriminatoria de sus políticas, utilizando la profesión de Gómez fuera de la plataforma como argumento. La actriz afirmó que la Corte reconoció que “había discriminación” a su nombre.
Como resultado del fallo, la Corte ordenó a Meta modificar sus políticas de moderación para hacerlas más claras, traducirlas al español y crear un canal de notificaciones judiciales en Colombia.
Armada con esta victoria, Gómez anunció que prepara una nueva demanda, esta vez por la vía civil, para buscar una indemnización económica por los daños y perjuicios sufridos. “Gracias a esta sentencia de la Corte se abrieron puertas para que ahora yo pueda demandar nuevamente a esta compañía por la jurisdicción civil”, declaró a Caracol Radio. Su equipo jurídico se encuentra cuantificando las pérdidas millonarias derivadas de la caída de campañas publicitarias y el daño a su imagen, que en una demanda previa había estimado en 250.000 dólares.