Un mes después del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, su viuda, María Claudia Tarazona, ha emergido como una figura pública de gran resonancia, utilizando los medios para expresar su duelo y denunciar situaciones que considera inapropiadas y amenazantes, generando una notable controversia en el ámbito político. En una serie de entrevistas de alto impacto, Tarazona narró los momentos más dolorosos tras el atentado, incluyendo el instante en que se enteró de la muerte de su esposo. Sin embargo, sus declaraciones más polémicas se centraron en un tenso encuentro con la senadora María Fernanda Cabal durante el velorio. Según Tarazona, Cabal se le acercó con un micrófono adherido a su ropa y, en un tono que ella percibió como amenazante, le dijo: "Tú no conoces Colombia, no sabes cómo es este país".
Tarazona interpretó estas palabras como una advertencia por "miedo a una contienda política".
En respuesta, Cabal emitió un comunicado negando las acusaciones, reconoció que llevaba un micrófono como parte de su rutina con los medios, pero aseguró: "Nunca hice los comentarios que se me atribuyen". Tarazona también criticó duramente al presidente Gustavo Petro, a quien calificó de "descarado" por su supuesta indiferencia durante la hospitalización de su esposo, y explicó que por ello decidió excluir a miembros de su gobierno de los funerales. A pesar del dolor y la presión, ha afirmado que no abandonará el país, pero que por el momento su prioridad son sus cuatro hijos y no tiene intenciones de incursionar en la política.
En resumenEl testimonio de María Claudia Tarazona ha puesto de manifiesto las tensiones políticas que persisten tras el magnicidio de su esposo. Su denuncia directa contra una colega de partido y su firme postura frente al gobierno nacional la han posicionado como una voz crítica y resiliente, cuyo futuro en la esfera pública genera gran expectación.