La situación legal de la empresaria Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, continúa generando noticias, destacándose su reciente traslado de la cárcel El Buen Pastor y una propuesta de justicia restaurativa para reducir su condena. Estas acciones han provocado un amplio debate sobre la equidad de su sentencia y las alternativas a la prisión. Barrera, quien cumple una condena de más de cinco años por vandalismo durante las protestas de 2019, fue trasladada el 20 de agosto a la Escuela de Carabineros de Bogotá. Según el Ministerio de Justicia y el INPEC, la decisión se tomó por motivos de seguridad, tras recibir amenazas en el penal. En este nuevo contexto, su defensa, liderada por el abogado Francisco Bernate, presentó una propuesta formal a TransMilenio S.A. bajo el principio de justicia restaurativa. El plan incluye una indemnización económica de 100 millones de pesos, un acto de disculpas públicas y, de manera más notable, la oferta de convertirse en “embajadora digital” del sistema. En este rol, Barrera utilizaría sus redes sociales para promover mensajes en contra de los colados y el vandalismo.
Esta iniciativa busca una “alternativa innovadora” a su situación jurídica, aunque la viabilidad es compleja debido a la gravedad de los delitos imputados, como la instigación a delinquir con fines terroristas. Mientras tanto, figuras como Yina Calderón han reaccionado públicamente, llegando a suplicar entre lágrimas al presidente Gustavo Petro por la libertad de Barrera, e incluso ofreciéndose a pagar los daños.
Anteriormente, Barrera intentó redimir su pena elaborando manillas en prisión, pero el impacto fue mínimo, logrando una reducción de menos de un mes.
En resumenEl caso de ‘Epa Colombia’ sigue siendo un punto focal en la opinión pública, donde se entrelazan su controvertido pasado, su éxito empresarial y sus continuos esfuerzos por mitigar una severa condena. Su propuesta de justicia restaurativa y su traslado de prisión han intensificado el debate sobre la proporcionalidad de las penas y el rol de las figuras mediáticas en la reparación de daños a la sociedad.