El influenciador Yeferson Cossio se vio envuelto en una controversia legal tras la difusión de rumores que aseguraban que la Fiscalía General de la Nación había aplicado extinción de dominio sobre su mansión en Medellín. Cossio respondió públicamente para desmentir las acusaciones, aclarando la verdadera naturaleza de su residencia en la propiedad. La polémica se originó el 23 de agosto a raíz de una publicación en la red social X del activista Santiago Alvarán, quien afirmó que la lujosa vivienda del creador de contenido había sido objeto de dicho proceso judicial, obligándolo a mudarse. El rumor se viralizó rápidamente, acompañado de un video que mostraba la casa vacía. Ante la gravedad de la acusación, Cossio se dirigió a la Fiscalía a través de la misma red social, preguntando: “¿Sí se pueden lanzar falsas acusaciones así de graves, usando su nombre y sin ninguna consecuencia penal?”.
Posteriormente, en una transmisión en vivo junto a su abogado, el influenciador aclaró la situación.
Explicó que la propiedad nunca fue suya, sino que pertenece a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y que él residía allí bajo un contrato de arrendamiento por el que pagaba cerca de 30 millones de pesos mensuales. Cossio reveló que vivió en el inmueble, avaluado en 13 mil millones de pesos, durante cuatro años y que incluso consideró comprarlo, pero desistió por problemas con un vecino.
Su salida, afirmó, fue una decisión personal y no producto de una acción legal.
La Fiscalía, consultada por W Sin Carreta, confirmó que desde la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio no se tenía información sobre tal proceso.
Cossio anunció que interpondrá una denuncia por calumnia contra Alvarán.
En resumenEl caso de Yeferson Cossio evidencia la rapidez con que la desinformación puede afectar la reputación de las figuras públicas, obligándolas a utilizar sus plataformas para una gestión de crisis inmediata. La controversia también arrojó luz sobre el funcionamiento de la SAE y cómo bienes incautados son administrados, mientras se subraya la importancia de la verificación de hechos antes de realizar acusaciones graves en redes sociales.