La actriz y empresaria Esperanza Gómez anunció que iniciará acciones legales de carácter económico contra Meta, casa matriz de Instagram y Facebook, luego de que la Corte Constitucional fallara a su favor. La decisión judicial determinó que la compañía vulneró sus derechos fundamentales al cerrar sus cuentas de manera arbitraria y discriminatoria. El litigio comenzó después de que Meta eliminara en 2021 su cuenta de Instagram, que contaba con más de cinco millones de seguidores, y posteriormente su perfil de Facebook. Según la Corte, la sanción se basó en una interpretación desproporcionada y discriminatoria de las políticas internas, utilizando su profesión en la industria para adultos como argumento, aunque el contenido publicado no infringiera directamente las normas.
Gómez afirmó que la plataforma ejercía un acoso constante. “Cuando ven mi nombre me atacan por hacer eso”, señaló, explicando que la Corte reconoció que “había discriminación” hacia su persona. Tras la victoria legal, que sienta un precedente sobre los derechos digitales en Colombia, su equipo jurídico prepara una nueva demanda, esta vez por la vía civil, para reclamar una indemnización por los perjuicios económicos sufridos, que incluyen la pérdida de millonarios contratos publicitarios. “Voy a seguir batallando legalmente con la Rama Civil de la justicia colombiana, porque la Corte ya le dio ese poder a los jueces”, subrayó Gómez, quien considera que su caso abre la puerta para que otros usuarios afectados por decisiones arbitrarias de las plataformas puedan defenderse.
En resumenEl fallo a favor de Esperanza Gómez marca un hito en la defensa de los derechos digitales en Colombia y abre un nuevo capítulo legal en el que buscará una compensación económica por los daños causados por Meta, sentando un precedente para futuros casos de censura y discriminación en redes sociales.