La participación de Mariana Morales como representante de Bogotá en Miss Universe Colombia marcó un hito histórico, al convertirse en la primera mujer trans en competir en el certamen nacional. Psicóloga, modelo, actriz y activista LGBT+ de 27 años, su presencia en el reality transmitido por RCN generó un amplio debate en redes sociales sobre la inclusión y la diversidad en los concursos de belleza. Morales, quien se define como una mujer “extrovertida, empática y resiliente”, afirmó que su objetivo es ser reconocida por su fuerza y autenticidad, más allá de su identidad de género. Su participación fue calificada como un “acto político” que visibiliza a una población históricamente excluida de estos escenarios.
Inspirada en figuras como Ángela Ponce, primera mujer trans en competir en Miss Universo en 2018, Morales declaró a Infobae: “Yo no necesito quedarme en Miss Universo, yo solo necesito estar ahí”, subrayando que la visibilidad por sí sola ya representa una victoria. Aunque reconoció que Colombia “todavía no está listo” para ver a una mujer trans ganar la corona universal, confía en que su paso por el concurso pueda transformar percepciones.
Las reacciones en redes sociales fueron variadas, con mensajes de celebración por su valentía y también críticas.
Ella ha enfrentado los comentarios negativos con la convicción de que, a medida que el público la conozca, las resistencias se suavizarán. Su historia, sumada a su trabajo social con niñas víctimas de abuso, consolida su perfil como una candidata que busca redefinir el rol de una reina de belleza en la sociedad colombiana.
En resumenLa histórica participación de Mariana Morales en Miss Universe Colombia como la primera candidata trans en representar a Bogotá generó un intenso debate nacional. Su presencia en el certamen abrió una conversación necesaria sobre inclusión, diversidad y la evolución de los estándares de belleza en el país.