El influenciador Yeferson Cossio se vio envuelto en una controversia en redes sociales tras la difusión de rumores que afirmaban que la Fiscalía General de la Nación le había aplicado extinción de dominio a su lujosa mansión en Envigado, Antioquia. Cossio desmintió categóricamente estas acusaciones a través de sus redes sociales y una transmisión en vivo, aclarando que la propiedad nunca fue suya y que residía allí bajo un contrato de arrendamiento con la Sociedad de Activos Especiales (SAE). La polémica inició con una publicación del 23 de agosto de 2025 en la red social X, donde el activista Santiago Alvarán aseguró que la vivienda había sido objeto de este proceso judicial. Ante esto, Cossio respondió directamente en la plataforma: “¿Sí se pueden lanzar falsas acusaciones así de graves, usando el nombre de la Fiscalía y sin ninguna consecuencia penal?”. Posteriormente, en una transmisión en vivo junto a su abogado, explicó que pagaba un arriendo mensual de cerca de 30 millones de pesos a la SAE, entidad que administra bienes incautados.
La SAE corroboró esta versión, afirmando en sus canales oficiales: “Te contamos la verdad sobre el predio donde vivió Yeferson Cossio.
En redes sociales se afirmó que la Fiscalía le habría quitado este inmueble, pero esa información es falsa”.
La entidad detalló que el contrato de Cossio duró poco menos de un año, pagando un canon de 22,7 millones de pesos, y que el inmueble fue sometido a extinción de dominio por sus nexos con la organización criminal “Oficina de Envigado”, sin que el influenciador tuviera relación alguna con dichas actividades.
Cossio anunció que interpondrá una denuncia por calumnia contra Alvarán.
En resumenYeferson Cossio y la SAE desmintieron los rumores sobre una supuesta extinción de dominio de la mansión que habitaba el influenciador. Se aclaró que Cossio era arrendatario de la propiedad, administrada por la SAE debido a su origen ilícito, y que no tiene ninguna investigación en su contra, por lo que emprenderá acciones legales por calumnia.