La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, una de las operaciones más significativas del sector de telecomunicaciones en Colombia en la última década. La decisión, sujeta a fuertes condicionamientos, reconfigura el mercado al crear un competidor con la escala necesaria para desafiar a Claro, el actor dominante, aunque genera alertas sobre una posible consolidación duopolística. La aprobación, anunciada por la superintendente Cielo Rusinque, permite que Millicom, matriz de Tigo, adquiera la operación de Movistar en Colombia. La nueva entidad controlará cerca del 40% del mercado móvil, sumándose al 44-51% de Claro, lo que dejaría a ambos con aproximadamente el 90% del sector. Rusinque defendió la medida afirmando que busca “evitar la consolidación de un monopolio o duopolio” y que, con los ahorros generados, la empresa integrada podrá “incrementar la calidad del servicio y la cobertura”. Se espera que la operación beneficie a los usuarios con mejores precios y servicios, y acelere el despliegue de redes 5G.
Sin embargo, la decisión ha sido criticada por competidores como WOM, que advirtió en una carta al presidente Gustavo Petro que la fusión podría crear un “segundo ‘monstruo’ sin precedentes” y poner en riesgo su permanencia en el país.
Para mitigar los riesgos, la SIC impuso condiciones estrictas con una vigencia de cuatro años. La empresa integrada deberá ofrecer tarifas de Roaming Automático Nacional (RAN) con descuentos de entre 12,5% y 24,3% para WOM, y de entre 11% y 46% para Operadores Móviles Virtuales (OMV). Además, se prohíben campañas dirigidas a operadores pequeños y se exige transparencia en la facturación de servicios empaquetados. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) también advirtió sobre los riesgos y anunció que reforzará la vigilancia. Tras la aprobación, Néstor Morales en Blu Radio confirmó que la marca Movistar desaparecerá del mercado colombiano.
En resumenLa SIC aprobó la fusión de Tigo y Movistar, creando un competidor más fuerte para Claro, pero generando preocupaciones sobre un duopolio. La autorización incluye condiciones estrictas, como descuentos en tarifas mayoristas para operadores pequeños como WOM, que ha manifestado que evaluará su continuidad en el país. La marca Movistar dejará de operar en Colombia como resultado de la integración.