WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta, se prepara para uno de los cambios más significativos desde su lanzamiento: permitirá la interoperabilidad con otras aplicaciones como Signal y Telegram. Esta nueva función, que se implementará de forma gradual a partir de 2025, es una respuesta directa a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, la cual exige a las grandes plataformas tecnológicas abrir sus servicios para fomentar una mayor competencia. La interoperabilidad permitirá a los usuarios de WhatsApp enviar y recibir mensajes de contactos que utilicen otras aplicaciones compatibles, sin necesidad de salir de la plataforma.
Esta funcionalidad será opcional y deberá ser activada manualmente por cada usuario.
En una primera fase, se habilitarán las conversaciones individuales, y posteriormente se planea extender la capacidad a los chats grupales.
Meta ha asegurado que está trabajando para que esta apertura no comprometa la seguridad y privacidad, manteniendo el cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han señalado los desafíos técnicos que implica garantizar este nivel de protección al conectar plataformas con arquitecturas de cifrado diferentes. Aunque la implementación inicial se centrará en los países de la Unión Europea, se espera que la funcionalidad se expanda a otras regiones en el futuro. Este cambio histórico podría transformar la dinámica de la comunicación digital, reduciendo la fragmentación del ecosistema de mensajería y beneficiando a plataformas más pequeñas al darles acceso a una base de usuarios masiva.
En resumenEn cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales de la UE, WhatsApp permitirá la comunicación con usuarios de otras aplicaciones como Telegram y Signal a partir de 2025. Esta función opcional, que comenzará en Europa, busca eliminar las barreras entre plataformas, aunque plantea retos para mantener el cifrado de extremo a extremo.