El lanzamiento oficial está programado para el 20 de noviembre en el marco del Salón del Automotóvil. El desembarco de Tesla en Colombia se produce en un momento complejo para la compañía a nivel global, que reportó una caída del 37% en sus ganancias netas en el tercer trimestre a pesar de un crecimiento interanual del 12% en ventas, debido a reajustes estratégicos ante la desaceleración del mercado de autos eléctricos. Para su operación en Colombia, Tesla confirmó que la exdirectora de WeWork, Karen Scarpetta, asumirá el cargo de country manager. Los modelos que llegarán inicialmente al país incluyen algunos de los más exitosos de la marca. El Model 3, un sedán de alto rendimiento, ofrecerá hasta 629 kilómetros de autonomía. También estará disponible el Model Y, con una autonomía de hasta 719 kilómetros por carga. Finalmente, se comercializará el Model SUV, que fue líder mundial en ventas durante 2024 y se destaca por su interior moderno y sistema de iluminación ambiental premium.
La llegada de Tesla refuerza la transición de Colombia hacia la movilidad eléctrica, aunque la marca enfrentará desafíos relacionados con la infraestructura de carga y la adopción tecnológica en el mercado local.











