Esta condición no solo tiene implicaciones legales para quienes las usan, sino que también crea un entorno propicio para la ciberdelincuencia. Al instalar estas aplicaciones, los usuarios otorgan permisos que pueden ser excesivos y que no tienen una justificación técnica clara para un servicio de video, como el acceso a la cámara, el micrófono, los contactos y el almacenamiento interno del dispositivo. Según la empresa de seguridad ESET, este tipo de permisos abre la puerta al robo de información personal, contraseñas y datos bancarios. Además, los dispositivos infectados pueden comprometer la seguridad de toda la red Wi-Fi doméstica. El cambio de nombre de MagisTV a Xuper TV es visto por los analistas como una estrategia para evadir bloqueos y sanciones legales, pero las prácticas y los riesgos subyacentes siguen siendo los mismos. Por estas razones, los expertos recomiendan optar por plataformas de streaming legales y seguras que garanticen la protección de los datos personales.