Amazon ha anunciado el despido de 14.000 empleados de sus oficinas, una medida que ha generado sorpresa al producirse en medio de un período de fuerte crecimiento financiero para la compañía. A pesar de que las ventas trimestrales aumentaron un 13 % hasta los 180.200 millones de dólares y sus acciones alcanzaron un nuevo récord histórico, el director ejecutivo, Andy Jassy, justificó la decisión como parte de una reestructuración interna para recuperar la "cultura empresarial" de una startup. Jassy afirmó que la estructura de la empresa se había vuelto "demasiado grande y jerárquica", lo que ralentizaba la toma de decisiones y debilitaba el sentido de pertenencia de los empleados. "Estamos comprometidos a operar como la startup más grande del mundo.
Eso implica eliminar niveles jerárquicos", sostuvo.
La plantilla de Amazon alcanzó su punto máximo en 2021 con más de 1,6 millones de empleados, y según el CEO, este tamaño generó un exceso de burocracia que afectaba la agilidad de la empresa. El negocio de Amazon Web Services (AWS) fue uno de los principales motores del crecimiento, con un aumento de ingresos del 20 % respecto al año anterior, impulsado en gran medida por la demanda de servicios para inteligencia artificial. Aunque Jassy negó que la IA fuera la causa directa de los recortes, matizó sus palabras diciendo "al menos por ahora", lo que ha generado preocupación sobre futuras sustituciones laborales. Medios estadounidenses informan que la cifra de despidos podría aumentar a 30.000 en enero, lo que equivaldría al 10 % del personal administrativo.
En resumenEn un movimiento contradictorio, Amazon despedirá a 14.000 empleados de oficina mientras reporta ventas récord y un fuerte impulso de su división de IA. El CEO Andy Jassy atribuye los recortes a la necesidad de simplificar la estructura y recuperar una cultura de startup, aunque no descarta el futuro impacto de la inteligencia artificial en el empleo.