El experto en ciberseguridad colombiano José Pino ha descubierto una vulnerabilidad crítica, denominada "Brash", que afecta al motor Blink, la tecnología central de navegadores como Google Chrome, Microsoft Edge y Opera. Esta falla permite que una simple URL maliciosa pueda colapsar el navegador e incluso el sistema operativo del usuario en cuestión de segundos, comprometiendo potencialmente a más de 3.000 millones de personas en todo el mundo. El hallazgo, que Pino realizó de manera accidental durante pruebas de rutina, revela un error en la gestión de las actualizaciones del título de las páginas web (la propiedad `document.title`). Según el investigador, no existe un límite en la frecuencia con que esta propiedad puede ser actualizada, lo que permite a un atacante enviar millones de solicitudes por segundo. Este bombardeo satura la memoria RAM y la CPU del dispositivo, provocando un bloqueo total.
"Brash es una combinación de 'browser crash', de ahí su nombre, y lo que hace es literalmente romper el navegador", explicó Pino.
En sus pruebas, logró bloquear completamente los navegadores basados en Chromium en un lapso de 15 a 60 segundos.
La gravedad de la vulnerabilidad radica en su simplicidad y alcance, ya que no requiere que el usuario descargue archivos ni instale extensiones. A pesar de haber reportado el fallo al equipo de seguridad de Chromium bajo protocolos de divulgación responsable, hasta el momento no se ha lanzado un parche oficial, dejando a miles de millones de usuarios expuestos.
Mientras tanto, navegadores con otros motores, como Firefox y Safari, no se ven afectados.
En resumenUna vulnerabilidad crítica llamada 'Brash', descubierta por el investigador colombiano José Pino, amenaza la estabilidad de navegadores basados en Chromium como Chrome y Edge, que representan más del 70 % del mercado. La falla permite colapsar los sistemas con solo visitar una URL maliciosa, y aún no existe un parche oficial por parte de Google, lo que mantiene en riesgo a miles de millones de usuarios.