La compañía justifica esta medida como una estrategia para reducir costos, eliminar burocracia y redirigir inversiones hacia áreas de mayor crecimiento, con un enfoque particular en la inteligencia artificial generativa y la automatización.

Los recortes, que comenzaron con un anuncio de 14.000 despidos en el área de administración, podrían afectar hasta 30.000 puestos, lo que representa cerca del 10 % de su personal de oficina.

Esta decisión, impulsada por el director ejecutivo Andy Jassy, busca corregir la sobrecontratación durante la pandemia y hacer la empresa más ágil. En un comunicado, Beth Galetti, vicepresidenta sénior de experiencia de personal, afirmó que la IA generativa “es la tecnología más transformadora que hemos visto desde la aparición de Internet”. Jassy ya había adelantado que la IA llevaría a necesitar “menos personas haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy y más personas haciendo otros tipos de trabajos”.

Esta estrategia no se limita a los despidos; Amazon también está implementando nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones, como el sistema robótico Blue Jay, que coordina múltiples brazos para organizar mercancía, y unas gafas inteligentes con IA para sus repartidores, que muestran rutas y escanean paquetes.

A pesar de los recortes, la compañía planea seguir contratando en “áreas estratégicas clave” y ofrece a la mayoría de los empleados afectados 90 días para buscar otras posiciones dentro de la empresa.