Esta colaboración busca cerrar la brecha de talento tecnológico en Latinoamérica, que según cifras de IDC, alcanzará los 2,5 millones de profesionales para 2026.

Los contenidos formativos estarán disponibles en formatos asincrónicos y en vivo, cubriendo módulos fundamentales en IA, nube y transformación digital.

Durante el mismo evento, AWS presentó a nivel mundial su nueva plataforma de agentes inteligentes para empresas, QuickSuite.

Esta herramienta está diseñada para usuarios sin conocimientos técnicos, permitiéndoles conectar fuentes de datos corporativas, crear visualizaciones y automatizar tareas mediante lenguaje conversacional.

El lanzamiento también incluyó Amazon Nova Sonic, un modelo de voz nativo que facilita una interacción fluida entre humanos y máquinas, con aplicaciones destacadas en el servicio al cliente. Daniel Saldarriaga, country manager de AWS en Colombia, destacó que el país se encuentra entre los 30 que más invierten en IA a nivel mundial, y estas iniciativas buscan acelerar la adopción de esta tecnología para transformar los modelos de negocio.