
Apple retira la aplicación ICEBlock de su App Store tras presiones del gobierno de EE. UU.
Apple ha eliminado de su App Store la aplicación ICEBlock, una herramienta que permitía a los usuarios alertar de forma anónima sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La decisión, que según el desarrollador de la app se debe a la “presión de la administración Trump”, ha generado un intenso debate sobre el papel de las grandes tecnológicas en la moderación de contenido y los límites de la libertad de expresión en sus plataformas. ICEBlock funcionaba como una plataforma de colaboración colectiva, similar a Waze, donde los usuarios podían reportar avistamientos de actividad de ICE en un radio de ocho kilómetros para alertar a las comunidades de inmigrantes. La aplicación, que había alcanzado más de 1.1 millones de usuarios, fue calificada por autoridades federales como “peligrosa”, argumentando que podría ser utilizada para emboscar a los agentes. La subdirectora del ICE, Madison Sheahan, advirtió que estas herramientas cruzan una línea cuando obstaculizan la labor de las fuerzas del orden. Por su parte, Apple justificó la retirada de la aplicación citando “contenido objetable” y basándose en “información recibida de las autoridades sobre los riesgos de seguridad asociados”. Joshua Aaron, creador de ICEBlock, criticó la medida, afirmando que ceder “ante un régimen autoritario nunca es la elección correcta” y anunció su intención de apelar la decisión. El caso pone de manifiesto la compleja posición en la que se encuentran las empresas tecnológicas, que deben equilibrar las políticas de sus plataformas con las exigencias de los gobiernos y la protección de sus usuarios.



Artículos
4



Ciencia y Tecnología
Ver más
Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.