
Electronic Arts será adquirida por consorcio saudí en acuerdo de USD 55.000 millones
Electronic Arts (EA), uno de los gigantes del desarrollo de videojuegos, será adquirida por un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita en una transacción de 55.000 millones de dólares. Este acuerdo, que convierte a EA en una empresa privada, representa la mayor compra de capital privado en la historia de la industria del 'gaming'. El consorcio comprador, que también incluye a la firma de capital privado Silver Lake y a Affinity Partners, dirigida por Jared Kushner, yerno de Donald Trump, ofreció 210 dólares por acción. Esta cifra representa una prima del 25 % sobre el precio de cierre de la acción al 25 de septiembre de 2025. La transacción valora a la compañía por encima de su máximo histórico en bolsa y la retira del mercado público después de más de 40 años. Andrew Wilson, presidente y director ejecutivo de EA, quien permanecerá en su cargo, calificó el acuerdo como un "poderoso reconocimiento" al legado de la compañía, creadora de franquicias como EA Sports FC (antes FIFA), Los Sims y Battlefield. Esta adquisición consolida la agresiva estrategia de Arabia Saudita para diversificar su economía y posicionarse como un actor central en la industria del entretenimiento digital. A través del PIF, el reino ya posee participaciones en Nintendo y Take-Two Interactive, y previamente adquirió la división de juegos de Niantic y Scopely Inc. A diferencia de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, que enfrentó un intenso escrutinio antimonopolio, se espera que esta operación tenga menos obstáculos regulatorios al no implicar la consolidación con un competidor directo.



Artículos
8







Ciencia y Tecnología
Ver más
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.

En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.