Paralelamente, la compañía surcoreana ha formalizado una alianza estratégica con OpenAI para proveer semiconductores al proyecto Stargate.

La llegada de la nueva familia de dispositivos Fan Edition (FE) a Colombia marca una estrategia clara de Samsung: llevar características premium, especialmente las impulsadas por inteligencia artificial, a un público más amplio.

El Galaxy S25 FE, con precios que inician en $3.799.900, integra funciones como 'Generative Edit' para eliminar objetos de fotos y 'Instant Slow-mo' para crear videos en cámara lenta, herramientas antes reservadas para sus modelos insignia. La actualización de software One UI 8 extiende estas capacidades de IA a dispositivos de hasta tres años de antigüedad, como la serie Galaxy S23, reforzando el ciclo de vida de los productos. La apuesta se complementa con los audífonos Galaxy Buds3 FE ($619.000) y las tabletas Galaxy Tab S11 (desde $4.499.900), que también integran funciones de IA para traducciones en tiempo real y asistencia en escritura. Sin embargo, no todo ha sido positivo para los 'wearables' de la marca; múltiples reportes de usuarios indican que la batería del Galaxy Ring, lanzado en 2024, se agota rápidamente e incluso se hincha, llegando a quedar atascada en los dedos de los usuarios y requiriendo atención hospitalaria. En el ámbito global, Samsung se posiciona como un actor clave en la infraestructura de IA al firmar una carta de intención con OpenAI. La compañía proveerá semiconductores avanzados, incluyendo memoria DRAM de alto rendimiento, para el proyecto Stargate, y colaborará en el diseño de centros de datos, incluso explorando soluciones flotantes para optimizar costos.