La publicación busca ofrecer herramientas de evaluación cuantitativa y orientación estratégica para ayudar a las empresas energéticas en su transición hacia los sistemas eléctricos del futuro. En el evento, David Sun, director ejecutivo de la unidad de negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, enfatizó que la inteligencia artificial ha pasado de ser una “herramienta de eficiencia” a un “elemento esencial para la supervivencia” en el sector. Con la creciente adopción de sistemas fotovoltaicos, vehículos eléctricos y microrredes, el monitoreo en tiempo real de las redes de baja tensión se ha vuelto crucial para la estabilidad de los sistemas eléctricos, según señaló Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Para abordar estos desafíos, Huawei ha construido un sistema técnico multicapa basado en “aplicaciones de escenario + sinergia nube-red-borde-dispositivo”.

Este sistema tiene como objetivo proporcionar a las empresas eléctricas soluciones inteligentes que cubran todos los escenarios de generación, transmisión, distribución y consumo de energía, facilitando su transformación digital y desarrollo sostenible.

Durante la cumbre, Huawei y State Grid Shaanxi presentaron un proyecto conjunto en Shaanxi, China, donde lograron transparencia y gestión centralizada en los distritos de transformadores de baja tensión, permitiendo una respuesta rápida para la gestión de nuevas energías distribuidas. Huawei reafirmó su compromiso de continuar inyectando inteligencia en los escenarios centrales de producción eléctrica para avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.